Alejandro Puebla Martínez
Entrevista inicio de temporada a Alejandro Puebla
Alejandro Puebla ha sido una de las sensaciones de la natación española. El nadador murciano ha estado becado las dos últimas temporadas por la federación española: primero pasó por la Blume de Madrid con Serafín Calvo y tras la pandemia se marchó a Sant Cugat a las órdenes de Fred Vergnoux: "la verdad es que al principio supuso un cambio muy grande a lo que habia experimentado anteriormente. A nivel físico pero sobre todo mentalmente, ya que no es sólo ser deportista en las horas que dure el entrenamiento, sino que trata de saber comportarse como un deportista las 24 horas del día".
El nadador formado en el Cartagonova Cartagena fue siendo campeón de España desde el primer año de alevín hasta lograr su primer título absoluto el pasado marzo en Sabadell, puesto que le garantizó la plaza en el campeonato de Europa: "sinceramente en el momento salí muy cabreado conmigo mismo, ya que sabía en el nivel de forma en el que me encontraba y por culpa de como afronté la prueba no salió como esperaba. Aunque sin duda luego pensandolo más detenidamente me di cuenta que había logrado mi objetivo de clasificarme para mi primer campeonato de Europa Absoluto y ser campeón de España Absoluto por primera vez. Y la experiencia internacional sin duda fué algo totalmente distinto a lo que había vivido. Tener que nadar en la serie con gente a la que admiras y que tú sueño es querer superar algún día es algo que te hace aprender mucho y que a mí al menos me hace motivarme para seguir superándome y llegar a eso".
El fondista español comenzará la nueva temporada vinculado al preparador galo Vergnoux, en el CN Metropole. Allí compartirá entrenamientos con Marc Antoine Olivier, campeón del mundo y medallista olímpico en aguas abiertas, que se puso en contacto con Vergnoux tras los Juegos de Tokio para preparar París 2024 en el Metropole. Alejandro se muestra muy optimista de cara a este nuevo cambio: "en este nuevo ciclo si no sucede nada tengo pensado comenzar en Canarias con Fred para seguir con el compromiso a largo plazo que me comprometí con él y aunque sea otro cambio en mi vida, la verdad es que no me da miedo a darlo, ya que llevo un camino durante los últimos 2 años de muchos cambios por unas cosas y otras que me han hecho aprender y mejorar a nivel personal sobre todo. Así que tengo claro que es un paso más hacia mi sueño aunque aún esté lejos".
Además de sus grandes resultados en piscina (logró ser campeón de España absoluto con 18 años en el OPEN de Sabadell en los 1500 y ganar el título de verano en la misma prueba en Las Palmas) ha sido muy competitivo en aguas abiertas a nivel nacional, aunque tiene claro sus preferencias: "si te soy sincero me quedo con piscina. Es donde empecé y siempre he tenido mis objetivos puestos. Aunque esta temporada Fred me dijo que podía hacerlo bien en aguas abiertas y yo la verdad es que no me lo tomaba en serio. De hecho si me llegan a decir a principios de temporada de que iba a nadar un 10k, lo hubiera negado fuertemente. Pero bueno, al final fui dándome cuenta que esta disciplina puede ayudarme a complementar la piscina, y mejorar en piscina si mejoraba en aguas abiertas como se ve a nivel internacional como el Florian o Paltrinieri entre otros".
En esta nueva disciplina para él, las aguas abiertas, logró el billete para el Campeonato de Europa júnior (en la prueba 10km), y además logró el bronce en la prueba de relevos junto a Paula Otero, Angela Martínez y Carlos Garach: "la verdad es que tuve un sabor un tanto agridulce en el 10k ya que al no tener mucha experiencia tuve un par de fallos muy grandes en la salida que me penalizaron durante toda la carrera, aunque aún así contento con el resto de detalles que fui aplicando. Y por el relevo una experiencia inolvidable, ya que era mi última carrera como Júnior y aunque pueda parecer una tontería fue como un mini premio a estos últimos 2 años de cambios y decisiones"
El murciano se muestra muy optimista y seguro de cara al nuevo ciclo olímpico que culminará en París 2024, y ya tiene claro sus propósitos para poder llegar a competir en Paris: "si te soy sincero, tengo mis objetivos establecidos en la cabeza y escritos en un papel ya para todo el ciclo. El resumen del ciclo sería clasificarme para todas las competiciones absolutos posibles para obtener la máxima experiencia posible tanto en piscina como en aguas abiertas para lograr mi clasificación olímpica y ser capaz de pelear por qué no por unas medallas olímpicas. Puede parecer que esté hablando demasiado pero si no lo creo yo, no lo creerá nadie".
¡Mucha suerte en tus objetivos y en esta nueva etapa, Alejandro!