Gabriela Martín de la Torre
Entrevista inicio de temporada a Gabriela Martín
Gabriela Martín se dio a conocer en categorías inferiores con sus grandes resultados a nivel nacional con el CN Churriana. La nadadora andaluza pasó al centro andaluz y se clasificó la temporada pasada para el Europeo junior. Este año ha decidido dar el paso de irse a entrenar a Estados Unidos, concretamente a West Virginia.
En la temporada 2019-2020 llegas al centro de tecnificación andaluz. ¿Cómo valoras tu paso por el centro? ¿Crees que el centro de Málaga es un buen trampolín para la categoría absoluta?
Hace ya más de 3 años que tome la decisión de incorporarme al CETD Málaga con Xavi Casademont. Estos años han sido como una montaña rusa, llenos de emociones, ademas de la llegada del covid y las miles de restricciones. Pero me han servido para aprender y convertirme en la nadadora que soy actualmente.
Si, sin duda lo es. Es imposible negar que el CETD Málaga es de los mejores Centros de Tecnificación de España. El alto nivel tanto de técnicos como de nadadores lo convierte en un proceso muy duro y sacrificado en el que hay que trabajar mucho. Pero desde mi punto de vista creo que el tiempo de máximo rendimiento se encuentra en la edad junior, a partir de ahí es momento de echar a volar.
La temporada 2020-2021 das un salto de calidad importante y te clasificas para los campeonatos de Europa junior, donde llegas a semis en 200 libre y nadaste la final del 4x200. ¿Cómo viviste la experiencia internacional?
Formar parte del equipo nacional fue todo un honor, ademas de una experiencia inolvidable. Fui con la intención de disfrutar al máximo de mis primeros europeos junior, al margen de los resultados. Estaba en mi pico de forma física y acabé muy contenta con los resultados, ya que fue una temporada dura para mi en la que tuve que trabajar mucho para acabar ganando mi puesto en los relevos. Nos acabamos quedando a un puesto del podium pero ese cuarto puesto nos supo a oro.
Hace unas semanas anuncias tu compromiso por la Universidad de West Virginia. ¿Cuándo decides que te marchas a EEUU? ¿Cómo ha sido el proceso de elección de universidad, y por qué finalmente te has decidido por West Virginia?
Desde que era muy pequeña siempre he tenido en mente irme a estudiar en el extranjero, pero siempre lo veía muy lejano. Hasta el año pasado que tocaba decidir qué hacer con mi futuro, fue ahí cuando empecé a investigar sobre el tema. El proceso fue largo y me tomo tiempo decidirme por una universidad, pero acabé eligiendo la que mas confianza me transmitía y mejor beca ofrecía, además de que tiene un alto nivel deportivo y muy buenos resultados académicos.
En los últimos años, una gran cantidad de nadadores, muchos de ellos pertenecientes al equipo nacional, se han marchado a EEUU. ¿A qué crees que se debe? ¿Qué os ofrecen en EEUU que no os dan en España?
A mi parecer en EEUU se apuesta mucho más por el deporte y se invierte mucho en el bienestar de los deportistas, además de las ayudas para compaginar a la perfección los estudios con los entrenos. Es un sistema completamente diferente el cual creo que deberíamos empezar a copiar.
Hace ya unos días que llegaste a USA. En tu universidad también está otro español, Álvaro Santiago. ¿Cómo está siendo la adaptación?
Desde el primer momento que pisamos Estados Unidos nos recibieron con los brazos abiertos. Es un ambiente completamente diferente con costumbres distintas a las nuestras. La gente hace que la adaptación resulte muy fácil ya que se preocupan por crear un buen ambiente de entrenamiento y que todo el mundo se sienta integrado. Es una experiencia increíble que recomendaría a todo el mundo.
¿Cuáles son tus objetivos a nivel personal y deportivo para los próximos años?
Este año busco disfrutar de el deporte que amo y ser feliz. Personalmente quiero centrarme en mi y aprovechar esta oportunidad todo lo que pueda. A nivel deportivo quiero buscar mi estado de forma óptimo y ver hasta donde soy capaz de llegar, si ese nivel me permite estar en el equipo nacional absoluto genial, si no, genial también.