Moritz Berg Eischeid
Entrevista fin de temporada a Moritz Berg
El canario Moritz Berg nos ha concedido su tiempo para una pequeña entrevista. El nadador del Real Canoe, campeón de España en 50, 100 y 200 libre en diversas ocasiones, volvió a subirse al podio nacional la semana pasada en Sabadell, y además se vuelve con una marca personal en 100 libre.
La semana pasada en Sabadell finalizas tercero en los 100 libre y rebajas tu marca personal hasta el 49.31, segundo español y tercer mejor especialista de la temporada. En los 200 libre también estuviste a punto de hacer marca personal en la primera posta del relevo. ¿Tenías pensado mantener el nivel esta temporada o querías un año más relajado después del final del ciclo de Tokyo?
Esta temporada he empezado a dejar la natación de competición como secundario para centrarme en mi trabajo como entrenador de natación, por lo que los resultados me sorprendieron mucho. He hecho muchísimos cambios a nivel de entrenos esta temporada, por lo que me sorprende más aún los tiempos que hice. Sobre todo en el 200L, me sentía bien pero no pensé que pudiese estar nadando en casi mi mejor marca.
El año pasado hicisteis un gran relevo en el europeo de Budapest y os quedasteis a las puertas de lograr el billete para Tokyo. ¿Cómo viviste el campeonato?
El campeonato en sí podría decir que fue el más intenso y divertido que he pasado. El numeroso grupo, el buen ambiente, las ganas de competir y sobre todo el objetivo con el que íbamos hizo que lo disfrutara muchísimo. Tras la primera prueba del 100L sabía que estaba rápido, ya que fue mi mejor marca de las mañanas hasta entonces. Tras el 200 de la mañana me dio mucha confianza para la final del relevo que al final nos faltó nada para clasificarnos. Después de eso, sinceramente, me vine un poco abajo ya que quedarse tan cerca y tener que currar (en caso de) otros 3 años más era todo un sacrificio.
A pesar de que actualmente eres el cuarto mejor español de siempre en el 100 libre y el tercero mejor de la temporada, no has sido convocado para el Europeo en el 4x100 libre, que se tirará sin 2 de los 4 mejores de la temporada, Fran Arévalo y tú. ¿Qué opinas al respecto? ¿Cuál es tu opinión respecto a los criterios de selección?
Los criterios están establecidos desde hace tiempo y las competiciones clasificatorias ya han sido. Respeto los criterios y felicito a los nadadores que se han clasificado. A nivel organizativo la verdad es que desconozco qué cambios se podrían hacer ahora y cuales no. Al igual que en el Open de primavera no fui buscando ni mucho menos una clasificación para ningún evento internacional, los que lo hicieron tuvieron la oportunidad de hacerlo. Por otra parte, los que van al europeo no han preparado esta competición por lo que no se sabe el estado de forma real en el que hubiesen nadado y a lo mejor hubiesen defendido esos puestos que se ganaron en abril.
En España esta temporada se han potenciado de nuevo los centros de alto rendimiento, sin embargo, se han limitado a ayudar económicamente a 3 clubes (Sant Andreu, Sabadell y Metropole), denominados NEAN (núcleos de alto nivel). ¿Qué opinas de que se deje "de lado" al resto de clubes que han conseguido buenos resultados como el tuyo a nivel económico? ¿Has podido tener las ayudas suficientes para "vivir de la natación" exclusivamente de la ayuda que recibes de tu club?
No sé actualmente las ayudas por parte de la federación que se dan (o si se dan) a los clubes "de mayor peso" por lo que no puedo opinar mucho al respecto.
A nivel personal, he dejado la natación como secundaria esta temporada por esa razón, no puedo sostenerme en Madrid con lo que me da la natación (a pesar de que el club me ayude). Tengo que pensar un poco en el futuro y solamente nadando no me puedo mantener. Seguiré compaginando trabajo (de entrenador) y entrenando hasta donde me permita rendir. Aun así, que la natación sea secundaria no significa ir a bañarme, si no que entreno lo mejor que pueda, adaptando horarios y propios entrenos.
Esta temporada, además de nadar por el Canoe, has sido entrenador del grupo alevín, que ha conseguido varias medallas en el pasado nacional. ¿Cómo ha sido gestionar el deporte de alto rendimiento y tu labor como entrenador?
He tenido la suerte de tener a Taja como entrenador y que me haya ayudado en toda la organización y facilidades para entrenar y trabajar. El trabajo era lo principal y a partir de esos horarios me adaptaba a los entrenamientos (a principio de temporada mis propios entrenos hasta llegar a entrenar con el grupo otra vez). A pesar de todos estos cambios (que han sido muchísimos) he podido rendir al máximo y disfrutándolo más que nunca.
29 años y todavía sigues en la élite nacional y mejorando marcas. ¿Tienes pensado seguir compitiendo al máximo nivel para intentar lograr la clasificación para París? ¿Cuáles son tus objetivos a nivel personal y deportivo para los próximos años?
Por todo lo dicho anteriormente, es que me he sorprendido de las marcas y el rendimiento que aún puedo tener. Después del europeo sabía que podía seguir mejorando hasta las próximas olimpiadas, pero las condiciones no me permiten entrenar de la misma manera y entregarme al 100% a los entrenamientos. Mi intención de momento es rendir al máximo tendiendo la natación como secundaria y si me permite llegar a las siguientes competiciones internacionales, bienvenidas sean.
A nivel personal, ahora estoy en Tenerife donde me quedaré de momento trabajando, donde quiero estar de entrenador y empezar por cambiar cosas en la isla, como poder sacar el máximo nivel donde entrene.
Entre otros objetivos, está de alguna manera influir en la natación española en diferentes aspectos.
A nivel deportivo, lo dicho, disfrutar de los entrenos, las competiciones (que me encantan ambas) y mejorar mis marcas... que el resto llega.
¡Muchas gracias por tu tiempo, Moritz! ¡Mucha suerte en tus nuevos proyectos!
*Las fotografías son de Sonia Galindo (FMN)